viernes, 16 de marzo de 2012

LENGUA - PRIMERO

PRIMER TRIMESTRE

A) Los sustantivos comunes de animales, personas y cosas.
  1. Diferencia los sustantivos comunes de los propios.
  2. Sustantivo común y propio.

B) El adjetivo.
  1. Encuentra adjetivo
  2. Testeando el sustantivo y adjetivo

C) Letras a trabajar con: p, m, l, s, t, d, n, f, r, rr, h, c-qu, g-gu, b, v, z/c, j/g, ll, ñ, y, ch, x, k, w.
  1. Discriminación visual y auditiva de las letras.
  2. Lola y su pandilla de letras.
  3. Islas y estrellas.
  4. Generador caligráfico.
  5. Lectoescritura. Nivel 1, 2 y 3.
  6. Fonemas.
  7. Articulación.
  8. Sílabas inversas.
  9. Letras y palabras. Une la mayúscula con su minúscula.
  10. Trabaja con las letras en mayúsculas o en minúsculas.
  11. Escritura de palabras con imagen o palabra modelo
  12.  Pasatiempos  

D) Leer y comprender lo leído.
  1. Lectura con pictogramas.
  2. Lectura Nivel I.
  3. Lecturitas I.
  4. Lecturitas II.

SEGUNDO TRIMESTRE

A) Grupos consonánticos: pr, pl, br, bl, cr, cl, gr, gl, fr, fl, tr, dr.
  1. Sinfón PR-PL.
  2. Sinfón BR-BL.
  3. Sinfón CR-CL.
  4. Sinfón FR-FL.
  5. Sinfón GL-GR.
  6. Sinfón TR-DR.
  7. Todos los grupos consonánticos.
  8. Lectoescritura. Nivel 4.
  9. Sinfones PR-PL, BR, BL, FR, FL.
  10. Sinfones CR, CL, GR, GL, TR, DR.
  11. Ejercicios de Rehabilitación.
  12. ¿En qué parte estoy?
  13. Escritura. Páginas imprimibles son los sinfones.

B) Leer y comprender lo leído.
  1. Lecturitas III.
  2. Un cuento y sus preguntitas.
  3. El cofre de las palabras
  4. Mañana es domingo.
  5.  Cuentos para reforzar los SINFONES.

C) Sonido R Suave y Fuerte.
  1. Palabras con R o RR.
  2. ERRE fuerte, ERRE suave.
  3. Testando R suave y R fuerte

D) Sílabas, palabras y oraciones.
  1. Sílabas que forman palabras.
  2. Palabras de 2, 3, o 4 sílabas.
  3. Palabras que forman oraciones.
  4. Ordena oraciones.
  5. Coloca las cajas amarillas y forma oraciones (I).
  6. Coloca las cajas amarillas y forma oraciones (II).
  7. Otoño Vedoque.
  8. Se han escapado los espacios.
  9. Testeando sílabas,palabras y oraciones

E) Masculino y femenino.
  1. Escribe su masculino o femenino correspondiente.
  2. ¿Qué genero son?.
  3. Masculino y femenino I .
  4. Masculino y femenino II .
  5. Los sustantivos femeninos

F) Singular y plural.
  1. Singular o plural.
  2. Jugando con los plurales.
  3.  El número: singular y plural .

G) Concordancia.
  1. Animales y colores.
  2. De tres en tres.
  3. ¿Quién hace qué?
  4. Testeando la concordancia adjetivo,sustantivo

H) El verbo: Presente, pasado y futuro.
  1. La fuente de las letras.
  2. Antes, ahora o después.
  3.  Presente, pasado y futuro.

I) Diéresis
  1. ¿Qué bola es?
  2.  Palabras con GE,GI,GUE,GUI,GÜE,GÜ.
  3. Palabras con X,Y,Ch,K,GUË,GÜI .
  4. Palabras con GA,GO,GU,GUE,GUI,GÜE,GÜI .

J) Ortografía: mp, mb.
  1. Palabras con MP o MB.
  2. CaMPeón.
  3. Los diminutivos.

K) Escribir una nota, una secuencia,  una invitación, una receta.
  1. Envía una postal.

L) Describir personas, escenas.
  1. El juego de las 100 caras.
  2. Describe tu personaje.
  3. Describe personas u objetos.

TERCER TRIMESTRE

A) El verbo: singular y plural.
  1. De tres en tres.
  2. ¿Quién hace qué?
  3. El verbo: singular y plural.

B) Comprensión lectora.
  1. Los minicuentos.
  2. Las aventuras de Bhuhb.
  3. Cuentos interactivos.
  4. Calendario de los cuentos.
  5. Elige como continuar el cuento.
  6. Leer es un juego.
  7. Escucha el cuento y, después, responde a las preguntas.
  8. Test de comprension lectora.
  9. Taller de lectura; cuentacuentos y slecciona el final.

C) Partes de una oración: sujeto y predicado.
  1. Explicación del sujeto y del predicado.
  2. Churros para merendar.
  3. Ordena la frase.
  4. Construye la frase.

D) Los signos de interrogación.
  1. Interrogación o exclamación.
  2. Mira la imagen y selecciona la frase.

E) Uso de las mayúsculas
  1. Vamos a trabajar las mayúsculas.
  2. Uso de las mayúsculas.
  3.  Mayúsculas.
  4.  Palabras con minúscula y con mayúscula.

F) Escritura breve de textos: descripciones, diálogos. 
  1. Un texto para cada imagen.
  2. Cuentos sin palabras. Escribe el diálogo.
  3. Describir animales, objetos o personas.
  4. Menudo desorden de historia.
  5. Maneras divertidas para fomentar la lectura y la escritura en sus niños
  6.  Escribe un cuento

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *