Mostrando entradas con la etiqueta Sexto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexto. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2013

EDUCACIÓN FÍSICA - SEXTO

EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN
  1. Web quest: Cambiamos y nos conocemos.
  2. El juego de la columna.
  3. Web quest: Conócete, conóceme.
  4. La columna cervical

HABILIDADES MOTRICES
  1. Coordinación y equilibrio.

ACTIVIDADES FÍSICO ARTÍSTICAS-EXPRESIVAS

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
  1. ¿Cómo como?
  2. Food about.
  3. Una vida saludable.
  4. El calentamiento
  5. Los valores están en el juego
  6. Ejercicio físico y salud

JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS
  1. Fútbol.
  2. Iniciación al béisbol.
  3. Deportes alternativos.
  4. Atletismo.
  5. El badmintón 1.
  6. El badmintón 2.
  7. El Badmintón 3
  8. Baloncesto
  9. El balonmano.
  10. Webquest: el balonmano.
  11. El piragüismo.
  12. Lanzamiento de disco.
  13. Lanzamiento de jabalina.
  14. Lanzamiento de martillo.
  15. Lanzamiento de peso.
  16. Los 100 metros.
  17. Salto de pértiga.
  18. Salto de altura.
  19. Salto de longitud.
  20. Salto de trampolín.
  21. Tiro con arco.
  22. Los juegos olímpicos.
  23. Web quest. Ponte en forma con Don Quijote.
  24.  El senderismo

MÚSICA - SEXTO

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1

CANCIONES
  1. Ghili Ghio.
AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. Ghili Ghio.
  2. Los magos del valle.
  3. Instrumentos étnicos: Didjeridoo.
  4. Instrumentos étnicos: Sanza.
  5. Instrumentos étnicos: Kora.
  6. Instrumentos étnicos: Djembe.
  7. Historia de la música: Prehistoria y Antigüedad clásica.
  8. Historia de la música: La música en Roma.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Dictado de esquemas rítmicos (versión normal y “más difícil”).
  2. Dictado de esquemas rítmicos (II).
  3. Forma musical: el rondó.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Instrumentación con láminas de Ghili Ghio.
  2. Flauta dulce: Los magos del valle (DO).
  3. Las posiciones de la flauta.
  4. La flauta dulce: hábitos y técnica.
UNIDAD 2

CANCIONES
  1. “Santa María Strela do dia” (Alfonso X – El Sabio).
  2. The first Noel.

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. The first Noel.
  2. Greensleeves.
  3. Sellengers round.
  4. Historia de la música: la Edad Media y el Renacimiento.
  5. Instrumentos de la época: Viola de tecla.
  6. Instrumentos de la época: Salterio.
  7. Instrumentos de la época: Trompa marina.
  8. Canto gregoriano.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza medieval: Greensleeves (Anónimo).
  2. Danza medieval: Sellengers round (Anónimo).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: La feria de ScarboroughScarborough fairScarborough fair (escoger arpa, Europa).
  2. Flauta dulce e instrumentos de láminas: The first Noel.
  3. Las posiciones de la flauta.
  4. La flauta dulce: hábitos y técnica.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3

CANCIONES

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. Concierto para violín en MI mayor, (J. S. Bach).
  2. Air en Sol (J. S. Bach).
  3. Cantata 147 (J. S. Bach).
  4. Tocata y fuga en Re m (J. S. Bach).
  5. Minueto en Sol (J. S. Bach).
  6. Concierto de Brandemburgo Nº5 (J. S. Bach).
  7. Te Deum (M. Charpentier).
  8. Canon en Re (Pachelbel).
  9. Aleluya, El Mesías (G. F. Haendel).
  10. Allegro, El Otoño (A. Vivaldi).
  11. Allegro, La Primavera (A. Vivaldi).
  12. Historia de la música: el Barroco.
  13. Historia de la música: el Barroco (II).
  14. Historia de la música: el Barroco (en inglés).
  15. Composer time machine (en inglés).
  16. Composer timeline (en inglés).
  17. Instrumentos de la época: Viola de gamba.
  18. Instrumentos de la época: Fídula.
  19. Instrumentos de la época: Vihuela.
DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza: creación e improvisación de movimientos. Concierto para violín en MI mayor, (J. S. Bach).

LENGUAJE MUSICAL
  1. El tempo musical: lento, tranquilo y rápido.
  2. El tempo musical (II).
  3. El tempo musical (III).
  4. El tempo musical (en inglés).
  5. Las alteraciones musicales.
  6. Las alteraciones musicales (II).
  7. Lectura y práctica de esquemas rítmicos y melódicos.
  8. Diseños rítmicos: ti-tiri (sección “el ritmo”), tiri-ti, ti-ti-ti (tresillo).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: Te Deum (M. Charpentier).
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.

UNIDAD 4

CANCIONES
  1. Himno de la Alegría (L. V. Beethoven).

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. Fjaskern (popular de Escandinavia).
  2. Beethoven rocks! (¡Beethoven mola!).
  3. 5ª Sinfonía (L. v. Beethoven).
  4. Listening to 5th Symphony (L. v. Beethoven).
  5. 6ª Sinfonía (L. v. Beethoven).
  6. Listening to 6th Symphony (L. v. Beethoven).
  7. Himno de la Alegría (L. v. Beethoven).
  8. Listening to 9th Symphony (L. v. Beethoven).
  9. Septimino (L.v. Beethoven).
  10. Para Elisa (L. v. Beethoven).
  11. Adagio, Sonata nº 8 (L. v. Beethoven).
  12. Adagio, Sonata Claro de luna (L. v. Beethoven).
  13. Minueto (L. Boccherini).
  14. 2º movimiento de la Sinfonía 94 (J. Haydn).
  15. 2º movimiento de la Sinfonía 101 (J. Haydn).
  16. Marcha turca (W. A. Mozart).
  17. Pequeña serenata nocturana (W. A. Mozart).
  18. Sinfonía nº 40 (W. A. Mozart).
  19. Aria Reina de la Noche, La flauta mágica (W. A. Mozart).
  20. Historia de la música: el Clasicismo.
  21. Historia de la música: el Clasicismo (II).
  22. Compositores clásicos.
  23. Composer time machine (en inglés).
  24. Composer timeline (en inglés).
  25. Instrumentos de la época: Cuarteto de cuerda.
  26. Instrumentos de la época: Oboe, Fagot y Clarinete.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza: Fjaskern (popular de Escandinavia).

LENGUAJE MUSICAL
  1. Alteraciones musicales propias y accidentales: el sostenido, el becuadro y el bemol.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: Sonatina (Mozart) (FA#).
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5

CANCIONES
  1. La tarara.
  2. Al lado de mi cabaña.

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. La tarara.
  2. Alunelul.
  3. Danza persa (J. Strauss).
  4. Historia de la música: el Romanticismo.
  5. Historia de la música: el Romanticismo (II).
  6. Composer time machine (en inglés).
  7. Composer timeline (en inglés).
  8. Música del Romanticismo.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Transcripción de los pasos de una danza: Alunelul.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Leer y escribir diversos esquemas rítmicos (en inglés). *
  2. * Cambiar compás en “Time Signature”, el número de compases en “Measures” y la dificultad en “Level”.
  3. Musicograma: Danza persa (J. Strauss).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta y acompañamiento instrumental: Tarde sin salir.
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.
  4. Acompañamiento instrumental: Danza persa (J. Strauss).
  5. Partitura de la "Marcha triunfal (o marcha de las trompetas)" - Aida (G. Verdi)".

UNIDAD 6

CANCIONES
  1. Yellow submarine (The Beatles).

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. Jazz pizzicato (Leroy Anderson).
  2. Historia de la música: la música del S. XX.
  3. Historia de la música: la música del S. XX (II).
  4. Composer time machine (en inglés).
  5. Composer timeline (en inglés).
  6. Música popular.
  7. Instrumentos de la época: guitarra eléctrica y teclado eléctrico.
  8. Instrumentos de la época: batería.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Alteraciones musicales: el sostenido y el bemol (sección 9).
  2. Escritura en el pentagrama de una melodía.
  3. Creación e improvisación de esquemas rítmico-melódicos.
  4. Creación de una melodía para interpretar con la flauta (en inglés, advanced level).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce y láminas: Yellow submarine.
  2. Yellow submarine (partitura).
  3. Las posiciones de la flauta.
  4. La flauta dulce: hábitos y técnica.

INGLÉS - SEXTO

TELEVISION AND CINEMA
  1. Actividades de repaso

Present Simple.
  1. Present Simple.
  2. Positive statements in the Simple Present (I).
  3. Positive statements in the Simple Present (II).

Adverbs of frequency.
  1. Daily routines.
  2. Position of adverbs of frequency (I).
  3. Position of adverbs of frequency (II).

Tv Programmes.
  1. TV genres
  2. TV shows-word search

Prepositions.
  1. Prepositions of time.

There is/are.
  1. There is/are.
  2. There is or There are (affirmative, negative, interrogative)
  3. There is and There are

Sound /w/.

FOOD FROM AROUND THE WORLD

Food from different countries.

Some/any.
  1. A/An/Some/Any.

To have got
  1. Verb "To HAVE" negative.

How much is/are...?
  1. How much is this?

Sound /tf/.

WONDERS OF THE WORLD

Different places of the world.

Landscapes.

Buildings.

Comparative and superlative.
  1. Animals and comparatives.
  2. Who is stronger?
  3. Activities
  4. Canción Bryan Adams."Please forgive me".Comparative

HALLOWEEN
  1. Halloween word search.

CHRISTMAS
  1. Christmas with my family.

IN SPACE

There isn´t/there aren´t.
  1. There is/there are - Negative.

Solar System.

Phrasal verbs with GO.
  1. Different phrasal verbs.

PEOPLE AND PROFESSIONS
  1.  Jobs people do

Past simple of regular verbs.
  1. Positive statements in the Simple Past-regular verbs.
  2. Ending -ed in the Simple Past.
  3. Simple Past -ed.
  4. Pronunciation-Simple Past Ending -ed.
  5. Past simple of regular verbs (four activities).
  6. Past simple regular and irregular verbs.

Important people from history.
  1. Famous people: Christopher Columbus.

Nouns to use in professions.
  1. Jobs.

FRIENDS

Past simple of irregular verbs.
  1. Irregular verbs (I).
  2. Irregular verbs (II).
  3. Irregular verbs (III).
  4. Bobby (Past Tense).
  5. 30 Irregular Verbs.
  6. Irregular Verbs.
  7. Activities irregular verbs.

Means of communication.
  1. Means of communication.

School excursions.
  1. School Camp.

Valentine´s Day.
  1. Saint Valentine (I).
  2. Saint Valentine (II).
  3. Saint Valentine (III).

CHANGING SCHOOL

Subjects (Secondary School).
  1. I´m not good at maths.

Future with "going to".
  1. What are you going to do?.
  2. What are they going to do?
  3. Be going to
  4. Going to (future)

Can/can´t.
  1. No, you can´t.
  2. Can (Mix and match)
  3. Can-can´t

SINBAD, THE DRAGON AND THE GENIE

Contractions.
  1. Contractions match.
  2. Affirmative contractions.
  3. Contractions exercise
  4. Apostrophe+s (video)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO - SEXTO

PRIMER TRIMESTRE

U.D. 1 - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (I)


La nutrición.

  1. How do we use our teeth?
La alimentación.
  1. Balanced Diet.
El proceso digestivo.
  1. La digestión.
  2. Digestive system.
  3. Nutrients

U.D. 2 - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (II)


La respiración.

  1. La respiración.
  2. Respiratory system.

La excreción.

  1. La excreción.
  2. Kidneys.

El aparato circulatorio.


La circulación de la sangre.

  1. La circulación.
  2. Circulatory system and circulation.

U.D. 3 - LA FUNCIÓN DE RELACIÓN


La función de relación.



  1. The muscular systems
  2. Skeletal system
  3. Función de relación y coordinación

El sistema nervioso.
  1. La médula espinal y los nervios.

El sistema nervioso y los movimientos.

  1. Nervous System
  2. Nervous system 2
La coordinación interna.
  1. El Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino
  2. Endocrine system
  3. Test función de relación

U.D. 4 - LA REPRODUCCIÓN


Los caracteres sexuales.


Las células sexuales y la fecundación.

  1. Aparatos reproductores masculino y femenino.
  2. Reproductive organs.
  3. La Reproducción Humana.
  4. Human reproduction system.

El embarazo y el parto.

  1. El embarazo y el parto.

U.D. 5 - LA SALUD


La salud y la enfermedad.

  1. Hábitos Saludables: día a día.
  2. Body health.
  3. La Salud y la Enfermedad.

Riesgos para la salud.


Las enfermedades infecciosas.

  1. La defensa contra las enfermedades.

El tratamiento de las enfermedades.

  1. Disease prevention quiz.

SEGUNDO TRIMESTRE


U.D. 6 - LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO


Las cargas eléctricas


Los imanes y el magnetismo.

  1. El magnetismo.
  2. Electricidad y magnetismo.
  3. Magnets.
  4. Magnets and springs.
La corriente eléctrica.

Los circuitos eléctricos.

  1. La energía eléctrica.
  2. Circuitos eléctricos.
  3. Energy nation.
  4. Changing circuits.

U.D. 7 - LA ENERGÍA


La energía y sus propiedades.

  1. La energía.
  2. What is energy? Types. Video.

El calor y la temperatura.

  1. Calor y temperatura.

La producción de electricidad.

  1. La producción de electricidad.

La energía en nuestra sociedad.

  1. Con el reciclaje ahorramos energía.
  2. Save energy.
  3. Energy home.
  4. Energy quiz.
  5. Energy and the Environment

U.D. 8 -: LAS MÁQUINAS


Las máquinas y sus usos.

  1. Las máquinas.
  2. Tipos de máquinas.
  3. Simple machines.
  4. Matching and concentration-simple machines
  5. Fuerzas y máquinas.
  6. Simple machines game.

Las partes de una máquina.

  1. El interior de las máquinas.

Los operadores mecánicos.

  1. Máquinas y operadores.

Los avances técnicos y la sociedad.

  1. Medios de Comunicación.
  2. Máquinas y herramientas.
  3. Los progresos técnicos.

U.D. 9 - LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA


La tierra y los mapas.

  1. La representación de la Tierra.
  2. Mapping our world.
  3. Where in the map?

El planisferio físico.

  1. Continents map puzzle.

El planisferio político.


U.D. 10 - LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA


El relieve de Europa.

  1. Las cadenas montañosas de Europa.
  2. Las islas de Europa.
  3. Las penínsulas de Europa.
  4. Los estrechos de Europa.
  5. Los volcanes de Europa.

Los climas y la vegetación de Europa.

  1. Climas de Europa.

Los ríos y los lagos de Europa.

  1. Los ríos de Europa.
  2. Los mares de Europa.
  3. Los lagos de Europa.

Los paisajes de España.

  1. Generalidades del relieve de España.
  2. Relieve de España.
  3. Climas y paisajes de España.
  4. Ríos y mares de España.

TERCER TRIMESTRE


U.D. 11 - LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA EUROPEA Y DE ESPAÑA


Población de Europa.

  1. The countries of Europe
  2. Europa política.
  3. Europe countries game.
  4. Europe map puzzle

Actividades económicas de Europa.

  1. ¿Qué sabes de Europa?
  2. La economía de Europa.

Población y actividades económicas de España.

  1. La población de España (I).
  2. La población de España (II).
  3. Actividades económicas

U.D. 12 - LA UNIÓN EUROPEA


La Unión Europea en la actualidad.

  1. La Unión Europea.
  2. La oca de la Unión Europea.
  3. Europa Go.

Las instituciones europeas.

  1. Las instituciones de la Unión Europea.

Logros y retos de la Unión Europea.

  1. European Union.

U.D. 13 - DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA


La Prehistoria.

  1. Prehistoria en el tiempo
  2. Life in the Iron Age.

La Edad Antigua.

  1. Prehistoria y Edad Antigua.
  2. Los pueblos prerromanos.
  3. City of Rome.
  4. City of Rome quiz.

La Edad Media.

  1. La Edad Media en España.
  2. Los Visigodos.
  3. Al-Andalus.

U.D. 14 - LA EDAD MODERNA


El descubrimiento de América.

  1. Expansión europea, descubrimiento y conquista de América.
  2. El descubrimiento de América.
  3. Christopher Columbus discovering America Story.

El Imperio Hispánico.

  1. La Edad Moderna en España.
  2. El Imperio Español.

La crisis del imperio.

  1. El final del Imperio Español.

La sociedad y la cultura.

  1. España en la Edad Moderna.
  2. La Sociedad en la Edad Moderna.

U.D. 15 - LA EDAD CONTEMPORÁNEA


El siglo XIX.

  1. La Edad Contemporánea.
  2. La Edad Contemporánea en España.
  3. Características de la Revolución Industrial.
  4. El siglo XIX.

De Primo de Rivera a Franco.

  1. Los siglos XIX, XX y XXI.
  2. España en la Edad Contemporánea.
  3. La Dictadura.
  4. España en la segunda mitad del siglo XX.

La transición y la democracia.

  1. La Democracia.

La vida en el siglo XIX.

  1. La sociedad del siglo XIX.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *