Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2013

MÚSICA - PRIMERO


CANCIONES
  1. A la virulé.
  2. El patio de mi casa.
  3. Debajo de un botón.
  4. Samba Lelé (popular de Brasil).
  5. En coche va una niña.
  6. I saw three ships come (villancico en inglés).
AUDICIONES
  1. «Allegro», Concierto de Brandemburgo n.º 5, de Bach.
  2. Rondó en la mayor, de Beethoven.
  3. «Danza china», El cascanueces, de Chaikovski.
  4. Sonidos naturales y artificiales (Expedición B).
  5. Identificar timbres similares.
DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza en grupo: A la virulé.
LENGUAJE MUSICAL
  1. Reconocer que el silencio es un elemento fundamental de la experiencia sonora.
  2. Interpretación, transcripción y creación de ritmos con pictogramas y grafías.
  3. Presentación de pictogramas y grafías para negra, corchea y silencio de negra.
  4. Empezar a distinguir sonidos fuertes y sonidos suaves.
  5. Sonidos suaves y fuertes (II).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Interpretación con pequeña percusión y percusión corporal.
  2. Reconocimiento auditivo de instrumentos de pequeña percusión (pandero, crótalos, caja china y triángulo).
  3. Construcción de maraquitas de sonidos (pequeña percusión).
  4. Construcción de maracas (II).
CUENTOS
  1. El cascanueces.

CANCIONES
  1. La pastora.
  2. La charanga Tipitanga.
  3. Don Gato.
  4. Johnny works with one hammer (popular inglesa).
AUDICIONES
  1. El reloj musical vienés, de Kodály.
  2. Reloj musical de Shibuya, Tokyo.
  3. Reloj musical de la estación de Kashiwa, Tokyo.
  4. Reloj astronómico de Praga.
  5. Papamoscas de Burgos.
  6. Reconocimiento auditivo de sonidos relacionados con la casa, con el colegio y animales (Sonidos).
  7. Asociación sonidos de animales.
  8. Familiarizarse con el ejercicio de discriminar los sonidos del entorno (expedición B, 1. Sonocantando y 3. Componiendo el ruido).
  9. Descubriendo los sonidos.
DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza en grupo: El reloj musical vienés, de Kodály.
LENGUAJE MUSICAL
  1. Cualidades del sonido: la duración.
  2. Cualidades del sonido: la duración (II).
  3. Cualidades del sonido: la duración (III).
  4. Cualidades del sonido: la altura.
  5. Interpretación, transcripción y creación de ritmos con pictogramas y grafías.
  6. Presentación de pictogramas y grafías para negra, corchea y silencio de negra.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Identificación de los instrumentos de la banda: tamboril, trompeta, trombón y saxofón.
  2. La charanga.

CANCIONES
  1. La pájara pinta.
  2. Jugando al escondite.
  3. Jugando al escondite (ficha).
  4. A mi burro.
  5. There was an old witch (popular inglesa).
  6. Prosodias con retahílas.
AUDICIONES
  1. El carnaval de los animales, de Saint-Saëns.
  2. «Marcha», El cascanueces, de Chaikovski.
  3. Sonidos de animales y naturaleza (Expedición B).
LENGUAJE MUSICAL
  1. Cualidades del sonido: la duración.
  2. Cualidades del sonido: la altura.
  3. Cualidades del sonido: la intensidad.

MÚSICA - SEGUNDO

PRIMER TRIMESTRE

CANCIONES
  1. A la mar fui por naranjas.
  2. Una pulga y un ratón.
  3. Twelve days of Christmas (popular inglesa).

AUDICIONES
  1. «Acuario», El carnaval de los animales, de Saint-Saëns.
  2. Momento musical n.º 3, de Schubert.
  3. Onomatopeyas: identificación palabra y sonido (Exploración A, onomatopeyas de animales y en casa).
  4. Sonidos del entorno.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza en grupo: A la mar fui por naranjas.
  2. Movimiento para acompañar la audición activa de «Acuario».

LENGUAJE MUSICAL
  1. Cualidades del sonido: la altura.
  2. Cualidades del sonido: la intensidad

SEGUNDO TRIMESTRE

CANCIONES
  1. Don Melitón.
  2. La chata Berengüela.
  3. El cocherito.

AUDICIONES
  1. «El hada de azúcar», El cascanueces, de Chaikovski.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Musicograma, movimiento y juego dramático: Cuento sobre «El hada de azúcar», El cascanueces, de Chaikovski.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Cualidades del sonido: la intensidad (opción “Más difícil”).
  2. Cualidades del sonido: la altura.
  3. Cualidades del sonido: la altura (II).
  4. El signo de repetición.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Sonidos con la voz

TERCER TRIMESTRE

CANCIONES
  1. San Serení.
  2. The oil of Barley, popular inglesa.
  3. La mar estaba serena.

AUDICIONES
  1. Identificación y reconocimiento visual de los instrumentos de la Sinfonía de los juguetes, de L. Mozart.
  2. Sonidos de instrumentos tradicionales presentes en la danza The oil of Barley.
  3. «En el palacio del rey de la montaña», Peer Gynt, de E. Grieg.
  4. En el palacio del rey del a montaña (versión 5 pianos)

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza en grupo con The oil of Barley.
  2. Dramatización del cuento musical: «En el palacio del rey de la montaña», Peer Gynt, de E. Grieg.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Partes de una figura musical (cabeza, plica y corchete).
  2. La figura blanca.
  3. Figuras blanca, negra, corchea, semicorcheas y silencio de negra.
  4. Lectura rítmica.
  5. Dictado rítmico figura negra.
  6. Dictado rítmico figuras corcheas.
  7. Sonidos Sol y Mi.
  8. Sonidos Sol y Mi (II).
  9. Las notas Mi, Sol y La.
  10. Crear melodías con Mi, Sol y La.
  11. Dictado con Sol y Mi.
  12. Dictado con Sol y Mi (II).
  13. Las familias de instrumentos.
  14. Identificación de instrumentos (expedición C-1).
  15. Clasificar un instrumento en la familia correspondiente.
  16. Los instrumentos y sus familias en inglés (sección “Gallery”).
  17. Who’s that instrument? (sección “Games”).
  18. Escritura del nombre de algunos instrumentos y de algunos profesionales de la música: los instrumentistas.


MÚSICA - TERCERO

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1

CANCIONES
  1. Aquel sombrero de monte.
  2. Retahílas y adivinanzas.

AUDICIONES
  1. Así habló Zaratustra (R. Strauss).
  2. Relato: El flautista de Hamelin.

LENGUAJE MUSICAL
  1. El compás binario.
  2. El silencio de blanca (sección silencio).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Acompañamientos instrumentales con percusión Orff.

UNIDAD 2

CANCIONES
  1. Altura y voz: fononimias y entonación (Mi, Sol, La).

LENGUAJE MUSICAL
  1. Pentagrama, compás y clave de Sol.
  2. La clave de sol.
  3. El pentagrama, líneas y espacios.
  4. El pentagrama.
  5. Las líneas adicionales.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Ejercicio preparación flauta: La máquina de escribir (Leroy Anderson).
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.
SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3

CANCIONES
  1. Al jardín de la alegría.
AUDICIONES
  1. Musicograma instrumental: “Juego de niños”, Carmen (Bizet).

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza: Le brisquet cellois (Francia)

LENGUAJE MUSICAL
  1. Percepción auditiva del compás binario.
  2. Apreciación simultánea del sonido en altura y duración.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Las posiciones de la flauta.
  2. La flauta dulce: hábitos y técnica.

UNIDAD 4

CANCIONES
  1. Un elefante se balanceaba (para trabajar el compás cuaternario).

AUDICIONES
  1. Identificar visual y auditivamente los componentes de la familia de las flautas.
  2. Marcha turca (Mozart). Ejemplo de uso de semicorcheas.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Reconocer la duración de las semicorcheas.
  2. Duración de las figuras musicales.
  3. Comprender y percibir el compás cuaternario.
  4. Los compases.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Las posiciones de la flauta.
  2. La flauta dulce: hábitos y técnica.
TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5

CANCIONES
  1. Do, re, mi (Sonrisas y Lágrimas).

AUDICIONES
  1. Reconocer diferentes estilos musicales.
  2. Estilos musicales (II).
  3. Expresión vocal: Dueto para dos gatos, Rossini.
  4. Beethoven, reconocimiento de rasgos característicos de Sexta Sinfonía y Novena Sinfonía.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Altura: representación gráfica de una escala en el pentagrama.
  2. Comprender el concepto de ostinato.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: crear una canción con los sonidos Sol, La y Si.
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.

UNIDAD 6

CANCIONES
  1. Tu samba.
AUDICIONES
  1. «Tanz», Carmina Burana (C. Orff).
LENGUAJE MUSICAL
  1. Dictados rítmico y melódico.
  2. Conocer los sonidos Sol, La y Si.
  3. Altura y voz: fononimias y entonación (Mi, Sol, La).
  4. Conocer los sonidos Sol, La y Si.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Las posiciones de la flauta.
  2. La flauta dulce: hábitos y técnica.

MÚSICA - CUARTO

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1

CANCIONES
  1. Romance de Rosalinda.
  2. Romance de Rosalinda, versión instrumental.

LENGUAJE MUSICAL
  1. La escala musical.
  2. La escala musical (II).
  3. La escala musical (III).
  4. Las notas de la escala.
  5. Golpea la nota (en inglés).
  6. El pentagrama y la clave de Sol.
  7. La clave de sol (II).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Las posiciones de la flauta.
  2. La flauta dulce: hábitos y técnica.

UNIDAD 2

CANCIONES
  1. Al buen pan de Aragón.
  2. Tres camellos (villancico).
  3. Tres camellos (villancico), versión instrumental.
  4. La farola del mar.
  5. La farola del mar, versión instrumental.

AUDICIONES
  1. Danza húngara n.° 5 (Brahms).

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Adecuar movimientos siguiendo el musicograma de la Danza húngara n.° 5 (Brahms).

LENGUAJE MUSICAL
  1. El silencio de corchea con prosodias.
  2. El silencio de corchea.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Las posiciones de la flauta.
  2. La flauta dulce: hábitos y técnica.
  3. Los instrumentos populares (Museo Etnomusical, instrumentos).
  4. Tipos de voces para la música.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3

CANCIONES
  1. Fray Santiago.
  2. Frère Jaques (canon).
  3. La banda del castillo.
  4. La banda del castillo, versión instrumental.
  5. Los cuatro muleros.
  6. Los cuatro muleros, versión instrumental.

AUDICIONES
  1. Schiarazula Marazula (popular de Italia).

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Representación de Schiarazula Marazula (popular de Italia).

LENGUAJE MUSICAL
  1. Conocer e interpretar la forma musical del canon.
  2. Entonación, escritura y fononimias de Re, Mi, Sol y La.
  3. Golpea la nota (en inglés).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Distinción e identificación de instrumentos de viento metal y de viento madera: sonido y morfologías.
  2. Viento madera y viento-metal (II).
  3. Viento-madera (ampliación).
  4. Viento-metal (ampliación).
  5. Viento-metal (familia de trombones).
  6. Instrumentos de viento-metal (charanga).
  7. Las posiciones de la flauta.
  8. La flauta dulce: hábitos y técnica.
UNIDAD 4

CANCIONES
  1. Pupu Hinuhinu (popular de Hawaii).
  2. Cucaburra (popular de Australia).
  3. Cucaburra (popular de Australia), versión instrumental.
  4. Cucaburra (popular de Australia), otras actividades.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Pupu Hinuhinu (popular de Hawaii).

LENGUAJE MUSICAL
  1. Identificación y relación de diferentes elementos del lenguaje musical.
  2. Coloca los signos donde corresponda.
  3. Entonación, escritura y fononimias de Do, Re, Mi, Sol, La.
  4. Golpea la nota (en inglés).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Distinción e identificación de instrumentos de pequeña percusión: membrana, metal y madera.
  2. Ampliación instrumentos de percusión.
  3. Las posiciones de la flauta.
  4. La flauta dulce: hábitos y técnica.
  5. Instrumentación: Cucaburra (popular de Australia).

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5

CANCIONES
  1. Tres hojitas, madre.
  2. Canción de la lluvia (popular de Japón).

AUDICIONES
  1. Relato y audición de Música acuática (Haendel).

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Para pasar el Ródano.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Grafías musicales (Mi, Sol, La, Si).
  2. Situar las notas de la escala en el pentagrama.
  3. Golpea la nota (en inglés).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. La familia de cuerda: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
  2. El cuarteto de cuerda Stradivarius del Palacio Real.
  3. Flauta dulce: crear canción con grafías musicales (Mi, Sol, La, Si).
  4. Las posiciones de la flauta.
  5. La flauta dulce: hábitos y técnica.
UNIDAD 6

CANCIONES
  1. Vamos a contar mentiras.
  2. Vamos a contar mentiras, versión instrumental.
  3. A la orilla del agua (canon).
  4. La panadera.
  5. La panadera, versión instrumental.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Entonación, escritura y fononimias de Do, Re, Mi, Sol, La y Do’.
  2. Conocer e interpretar la forma musical del canon.
  3. Grafías musicales (Mi, Sol, La, Si).
  4. Golpea la nota (en inglés).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Las posiciones de la flauta.
  2. La flauta dulce: hábitos y técnica.

MÚSICA - QUINTO

MÚSICA - QUINTO


AUDICIONES
  1. ¿Qué es la música?

LENGUAJE MUSICAL
  1. La estrofa y el estribillo.
  2. Tipos de compases: binario, ternario y cuaternario.
  3. Los compases (II).
  4. Conocer el compás binario, ternario y cuaternario.
  5. Decir a qué tipo de compás pertenece cada ritmo.
  6. Discriminación auditiva de las cualidades del sonido: altura, timbre, intensidad y duración (versión “más difícil”).
  7. Los ritmos de los patos (en inglés).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Instrumentación con flauta, láminas y pequeña percusión: Musa de los vientos.
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.
UNIDAD 2

CANCIONES
  1. Teatro musical: Los tres alpinos.
  2. Toquen los instrumentos (villancico).

AUDICIONES
  1. La ópera: identificación de los tipos de voces en una ópera.
  2. La ópera.
  3. «Coro de esclavos hebreos», Nabucco (Verdi)

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Dramatización: Los tres alpinos.

LENGUAJE MUSICAL
  1. La melodía.
  2. La melodía (explicada por Leonard Berstein) – 6 vídeos.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: Nieve en mi ventana (RE).
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3

CANCIONES
  1. Modelado de este lado (con letra inventada por cada alumno).
AUDICIONES
  1. «El invierno», Las cuatro estaciones (Vivaldi).
  2. Moon river (Henry Mancini)..

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza: De los siete saltos.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Figuras y silencios.
  2. Comprender y percibir el compás ternario.
  3. El compás ternario (II).
  4. El compás ternario (III).
  5. El compás ternario (IV).
  6. El compás ternario (V) (composizer, en inglés).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Polirritmias con percusión corporal: Tallando ritmos (en inglés).
  2. Flauta dulce: Modelado de este lado (DO’).
  3. Las posiciones de la flauta.
  4. La flauta dulce: hábitos y técnica.
UNIDAD 4

CANCIONES
  1. Romance del Conde Flores.

AUDICIONES
  1. Annen Polka (J. Strauss).
  2. Quinteto para cuerda en MI (L. Boccherini).
  3. Concierto nº 21 (W.A. Mozart).
  4. Septimino (L.v. Beethoven).
  5. «Marcha triunfal», Aída (Verdi).
  6. «Allegro un peu louré», Giselle (Adolphe Adam) (min 10:13).
  7. Romance del Conde Flores.
  8. The Easy Winners - (ragtime de Scott Joplin).

LENGUAJE MUSICAL
  1. Los signos de prolongación: ligadura y puntillo.
  2. La ligadura y puntillo (II).
  3. La ligadura y el puntillo (III).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: De día y de noche (RE’).
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.
  4. Acompañamiento con percusión de The Easy Winners (Scott Joplin).

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5

CANCIONES
  1. A coger el trébole.
AUDICIONES
  1. Capricho español, de Rimski Kórsakov.
  2. Reconocimiento, clasificación y colocación de los instrumentos de la orquesta sinfónica.
  3. La orquesta sinfónica.
  4. Los instrumentos musicales y sus familias.
  5. El taller del luthier.
  6. La orquesta sinfónica (en inglés)
  7. Los instrumentos de la orquesta sinfónica (en inglés).

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Cha cha cha (Saxofonistas Sinfónicos de Toledo).

LENGUAJE MUSICAL
  1. Cualidades del sonido: la intensidad y sus matices.
  2. Cualidades del sonido: la intensidad y sus matices (II).
  3. Cualidades del sonido: la intensidad y sus matices (III).
  4. Los matices de intensidad y otros símbolos musicales (en inglés).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: De ola en ola (FA).
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.

UNIDAD 6

CANCIONES
  1. Con el trípili.

AUDICIONES
  1. Annen Polka (J. Strauss).
  2. Intermezzo, Carmen (G. Bizet).

LENGUAJE MUSICAL
  1. Formas musicales sencillas: bipartita, rondó y ostinato
  2. La orquesta: identificación de instrumentos.
  3. Agrupaciones instrumentales (Museo Etnomusical, agrupaciones).
  4. Agrupaciones instrumentales (II).
  5. Agrupaciones instrumentales (III).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: La danza del pirata.
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.
  4. Acompañamiento instrumental: Annen Polka (J. Strauss).

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *