Mostrando entradas con la etiqueta Primero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primero. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2013

EDUCACIÓN FÍSICA - PRIMERO

EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN
  1. Conozco mi cuerpo.
  2. El cuerpo humano.

HABILIDADES MOTRICES
  1. Andar, correr y saltar.
  2. Delante, detrás, cerca.
  3. Antes, durante y después.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
  1. Los buenos hábitos.
  2. Día a día.
  3. Dieta saludable.

JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS
  1. Hacemos deporte.
  2. El gimnasio.

MÚSICA - PRIMERO


CANCIONES
  1. A la virulé.
  2. El patio de mi casa.
  3. Debajo de un botón.
  4. Samba Lelé (popular de Brasil).
  5. En coche va una niña.
  6. I saw three ships come (villancico en inglés).
AUDICIONES
  1. «Allegro», Concierto de Brandemburgo n.º 5, de Bach.
  2. Rondó en la mayor, de Beethoven.
  3. «Danza china», El cascanueces, de Chaikovski.
  4. Sonidos naturales y artificiales (Expedición B).
  5. Identificar timbres similares.
DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza en grupo: A la virulé.
LENGUAJE MUSICAL
  1. Reconocer que el silencio es un elemento fundamental de la experiencia sonora.
  2. Interpretación, transcripción y creación de ritmos con pictogramas y grafías.
  3. Presentación de pictogramas y grafías para negra, corchea y silencio de negra.
  4. Empezar a distinguir sonidos fuertes y sonidos suaves.
  5. Sonidos suaves y fuertes (II).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Interpretación con pequeña percusión y percusión corporal.
  2. Reconocimiento auditivo de instrumentos de pequeña percusión (pandero, crótalos, caja china y triángulo).
  3. Construcción de maraquitas de sonidos (pequeña percusión).
  4. Construcción de maracas (II).
CUENTOS
  1. El cascanueces.

CANCIONES
  1. La pastora.
  2. La charanga Tipitanga.
  3. Don Gato.
  4. Johnny works with one hammer (popular inglesa).
AUDICIONES
  1. El reloj musical vienés, de Kodály.
  2. Reloj musical de Shibuya, Tokyo.
  3. Reloj musical de la estación de Kashiwa, Tokyo.
  4. Reloj astronómico de Praga.
  5. Papamoscas de Burgos.
  6. Reconocimiento auditivo de sonidos relacionados con la casa, con el colegio y animales (Sonidos).
  7. Asociación sonidos de animales.
  8. Familiarizarse con el ejercicio de discriminar los sonidos del entorno (expedición B, 1. Sonocantando y 3. Componiendo el ruido).
  9. Descubriendo los sonidos.
DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza en grupo: El reloj musical vienés, de Kodály.
LENGUAJE MUSICAL
  1. Cualidades del sonido: la duración.
  2. Cualidades del sonido: la duración (II).
  3. Cualidades del sonido: la duración (III).
  4. Cualidades del sonido: la altura.
  5. Interpretación, transcripción y creación de ritmos con pictogramas y grafías.
  6. Presentación de pictogramas y grafías para negra, corchea y silencio de negra.
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Identificación de los instrumentos de la banda: tamboril, trompeta, trombón y saxofón.
  2. La charanga.

CANCIONES
  1. La pájara pinta.
  2. Jugando al escondite.
  3. Jugando al escondite (ficha).
  4. A mi burro.
  5. There was an old witch (popular inglesa).
  6. Prosodias con retahílas.
AUDICIONES
  1. El carnaval de los animales, de Saint-Saëns.
  2. «Marcha», El cascanueces, de Chaikovski.
  3. Sonidos de animales y naturaleza (Expedición B).
LENGUAJE MUSICAL
  1. Cualidades del sonido: la duración.
  2. Cualidades del sonido: la altura.
  3. Cualidades del sonido: la intensidad.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO E INGLÉS - PRIMERO

PRIMER TRIMESTRE

A) Partes del cuerpo, articulaciones.
  1. Vídeo 1.
  2. Vídeo 2.
  3. Find out.
  4. Body parts (I).
  5. Body parts (II).
  6. Make a face.
  7. Body parts.
  8. Snowman.
  9. Alex. Level 1. Body.
  10. Testeando el cuerpo humano

B) Los 5 sentidos.
  1. 5 Senses song.
  2. 5 Senses video.
  3. 5 Senses explanation.
  4. 5 Senses book.
  5. Completa la tabla.
  6. Testeando los sentidos

C) La familia.
  1. Find out.
  2. Family members.
  3. My family. Story.
  4. Conozcamos a la familia.
  5. Alex. Level 1. The family.
  6. Testeando el hogar
  7. Clean and Green.

D) La ropa.
  1. Clothes (I).
  2. Clothes (II).
  3. Memory game.
  4. Clothes vocabulary.
  5. Colour the Clothes.
  6. Clothes listening.

E) Hábitos saludables.
  1. Brush bus song.
  2. Health and growth.
  3. How can we stay healthy?
F) La comida y su clasificación (fruta, verdura, legumbres,carne, pescado).
  1. Find out.
  2. Food memory game.
  3. Fruit memory game.
  4. Vegetables memory game.
  5. Fruit or vegetable (I).
  6. Fruit or vegetable (II).
  7. Frutas y hortalizas.
  8. Las tiendas y sus alimentos.
  9. Alimentos de origen animal.
  10. Selecciona las legumbres.
  11. Los alimentos.
  12. Vegetables vocabulary.
  13. Fruit vocabulary.
  14. Alex. Level 1. Food.
  15. Testeando los alimentos

SEGUNDO TRIMESTRE

A) Las partes de la casa y la calle.
  1. House, kitchen and bathroom vocabulary.
  2. Alex. Level 1. The house.

B) El ciclo del agua.
  1. The water cycle.
  2. La gota de agua.
  3. El ciclo del agua.

C) Seres vivos. Animales carnívoros, herbívoros, omnívoros, vivíparos, ovíparos.
  1. Animal book
  2. A,B,C Book.
  3. Mamíferos, aves o peces.
  4. The Farm Animals Story.
  5. Animals that you can see at the zoo.
  6. I see.
  7. Alex. level 1. Pets.
  8. Alex. Level 1. Wild animal.
  9. Testeando los animales de la granja .
  10. Testeando los animales salvajes.
  11. Testeando la vida en el mar.
  12. Living/non living things.
  13. Seres vivos y cosas no vivas.
  14. Animales ovíparos y vivíparos I.
  15. Animales ovíparos y vivíparos II.

D) Las crías de los animales y su desplazamiento.
  1. Classify the animals because they move.
  2. Find out.
  3. ¿Dónde vive cada animal?
  4. ¿Quién es mi cría?

E) Las plantas: partes de las plantas y sus necesidades para vivir.
  1. The parts of the plant..
  2. Growing plants.
  3. Label de plant.
  4. Needs.
  5. Partes de una planta.
  6. Plants and animals in the local environment
  7. Plants and animals

TERCER TRIMESTRE

A) La naturaleza, los paisajes, la llanura, la costa.


  2.- Volviendo a casa.



B) Las profesiones.


 1.- The hat book.
 2.- Occupations.


C) Los materiales de los objetos. Las máquinas y las herramientas.
  1. Recycle.
  2. It needs electricity.
  3. Machines in each room.
  4. Batteries or electricity.
  5. Different houses story.
  6. Máquinas y herramientas.
  7. Une el oficio con su herramienta.
  8. Consumo sostenible.
  9.  Grouping materials.
  10. Testeando las máquinas y su energía.

D) Los pueblos y las ciudades.


  1. Vocabulary.
  2. Watch and listen.
  3. At the hospital.
  4. People in my town.
  5. Volviendo a casa.


E) Medios de transporte (de mercancías y de pasajeros).
  1. Vehicles vocabulary.
  2. Testeando medios de transporte.

F) Medios de comunicación.
  1. Sopa de letras medios de comunicación.
  2. Testeando medios de comunicación.
  3.  Medios de comunicación
  4. Transport.
  5. Transport Dictionary.
  6. Fly, ride, drive or sail?.
  7. Different ways to travel.

MATEMÁTICAS - PRIMERO

PRIMER TRIMESTRE

A) Contar y descontar hasta el 19.
  1. Conoce los números del 0 al 9.
  2. Señala los números del 0 al 9.
  3. Juego de las sombras con números del 0 al 9.
  4. Dibujos escondidos.
  5. ¿Me ayudas a contar frutas? (Números hasta el 9).
  6. Dibujos iguales.
  7. Escalando la tabla de sumar.

B) Sumas sencillas de dos y tres números.
  1. Caramelos de fresa y menta.
  2. Sencillas cuentas de sumar. A elegir 1 ó 2 cifras de sumandos.
  3. Sumas con una cifra.
  4. El escondite matemático (con números del 0 al 9).
  5. Aprendo a sumar.
  6. Cuenta las canicas (con números hasta el 9).
  7. Repasa los números hasta el 9 y, después, suma.
  8. Cuenta a partir de un número dado.
  9. Los números hasta el 9 con el ratón y el gato.

C) Restas sin llevadas.
  1. Resta con Anaya.
  2. Restas con dibujos y números hasta el 9.
  3. Resta con dibujos y números hasta el 9.

D) Sumas y restas en horizontal y vertical.
  1. Recursos interactivos de Anaya.
  2. Sumas con dibujos en horizontal.
  3. Sumas y restas en vertical (números del 0 al 20).
  4. Restas con dibujos en horizontal y vertical (números hasta el 9).
  5. Las carreras de las ranas.
  6. Suma las bolas.

E) Cálculo mental y resolución de problemas sencillos.
  1. Suma los dados.
  2. Proble+ 2.
  3. Cálculo mental con números hasta el 18.
  4. Cálculo mental de restas.
  5. Cálculo mental con velocidades.
  6. Calcula y haz BINGO.
  7. El mismo resultado.
  8. Números perdidos.
  9. La carrera de las ranas.

F) Comparación de números de una cifra. Anterior y posterior.
  1. Compara.
  2. Mi anterior y mi posterior (I).
  3. Mi anterior y mi posterior (II).

G) La decena.
  1. Ramos de flores.
  2. Agrupa 10.
  3. Coge los alienígenas que sumen 10.

H) Los días de la semana.
  1. Nos vamos de vacaciones.
  2. ¿Cuál es el día siguiente?

I) Líneas rectas, curvas y poligonales.
  1. Repasa las líneas curvas.
  2. Repasa las líneas rectas.
  3. Repasa las líneas rectas y poligonales.

J) Posiciones en el espacio.
  1. Arriba - abajo.
  2. Encima - debajo.
  3. Dentro - fuera.
  4. Cerca - lejos.
  5. Izquierda - derecha (II).

K) Longitudes y tamaños.
  1. Tamaño lineal de los objetos.
  2. Grande, pequeño y mediano.
  3. Largo y corto.
  4. Más largo, más corto.
  5. Ancho - estrecho.
  6. Más ancho - más estrecho.
  7. Más que, menos que.
  8. Más alto, más bajo.

SEGUNDO TRIMESTRE

A ) La decena.
  1. Agrupa 10.

B) Los números desde el 20 hasta el 99.
  1. Vamos a contar con regletas.
  2. Abacontador.
  3. ¿Cuántas bolas necesitas?.
  4. Escribe el nombre de los números.
  5. Representación gráfica de los números.
  6. Une con puntos los números hasta el 49.

C) Cálculo mental.
  1. 40 operaciones en 1 minuto.
  2. Cuenta y descuenta de 2 en 2.
  3. Cuenta y descuenta de 5 en 5 .
  4. Cuenta y descuenta de 3 en 3.
  5. Cuenta y descuenta de 10 en 10.
  6. Sigue las series.
D) Sumas sin llevar con 3 dígitos con números hasta el 99.
  1. Sumas con dibujos (números hasta el 30).
  2. Suma las caras de los 3 dados.
  3. Senderos que se bifurcan.
  4. Vamos a sumar 3 cantidades.
  5. Coloca y suma 3 cantidades.

E) Sumas y restas sin llevar con números hasta el 99.
  1. Clica-suma.
  2. Dados matemáticos.
  3. Sumas y restas en vertical.
  4. Suma arrastrando números.
  5. Restar ¡qué difícil!
  6. Sumar y pintar.
  7. Marca la cifra (con números hasta el 50).
  8. ¿Cuántos huevos ha vendido?

F) Resolución de problemas de suma y resta del tipo: cuántos sobran, cuántos faltan, cuántos más y cuántos menos.
  1. En el problema esta la solución.
  2. ¿Cuántos faltan?
  3. Más, menos o igual
  4. Proble-millas.
  5. Proble-Mazos 1.
  6. Proble-Mazos 2.
  7. Proble-Mazos 3.
  8. Proble-Mazos 4.
  9. Proble-Mazos 5.
  10. Proble-Mazos 6.
  11. Proble-Mazos 7.
  12. Proble-Mazos 8.
  13. Proble-Mazos 9.
  14. Proble-Mazos 10.
  15. Proble-Mazos 11.
  16. Proble-Mazos 12.
  17. ¿Tengo o faltan?

G) Líneas abiertas y cerradas.
  1. Colorea las líneas según el código.

H) El kilogramo como medida de masa.
  1. ¡Cuánto pesa esto!

I) Medida: palmo, pie, paso. El centímetro.
  1. Palmo, pie, paso.
  2. Medimos objetos en centímetros.
  3. Medimos con la regla.
  4. Metros y centímetros.

J) El litro como medida de capacidad.
  1. ¡Qué capacidad!
  2. Más lleno, menos lleno o igual.
  3. Volumen que ocupa.

K) El calendario.
  1. Los meses del año.
  2. Los meses y los días.
  3. Repasando las fechas.

L) El polígono (triángulo y cuadrilátero).
  1. El juego de las formas.

M) Los cuerpos geométricos: Pirámide, esfera, cilindro, cono y prisma.
  1. Señala los cuerpos geométricos.
  2. Cubos, prismas y cilindros.
  3. El mundo de las formas.
  4. Cono, esfera y cilindro.

TERCER TRIMESTRE

A) Sumas llevando de números de 2 cifras.
  1. Educalandia.
  2. Sumas llevando.
  3. Más sumas llevando.
  4. Crea tu propia suma y calcula.
  5. ¿Cuántas sumas quieres hacer?.

B) Sumas llevando de 3 números.
  1. Mira qué bien sumo.

C) Resolución de problemas de suma o resta. Buscar datos, sobran datos, invención de problemas.
  1. Adivina el que falta.
  2. Números perdidos.
  3. Pequeños problemas.
  4. Falta un precio.
  5. Problemas elementales (seleccionar de la caja verde problemas de "suma-resta" para acceder. Tipos de problemas Rubio).
  6. Problemas interpeques.
  7. Problemas interactivos del 0 al 10.

D) El reloj analógico y digital.
  1. Un reloj y medio.
  2. Juego de memoria. Reloj analógico + Digital.
  3. Forma parejas.
  4. Mueve las manecillas.
  5. Lectura de la hora.

E) Las monedas: Euros y céntimos.
  1. Dame el dinero para pagar.
  2. El euro en casa.
  3. Haz parejas.
  4. Trabajamos las monedas (pdf).
  5. Trabajamos las monedas - plantilla (docx).
  6. Testeando las monedas

F) Gráfico de barras y trabajo de tablas.
  1. Gráfico de barras.
  2. Diagrama de barras

G) Calcular el tiempo transcurrido.
  1. Testeando los días de las semanas, las horas y el paso del tiempo
H) Números ordinales

I) Mayor, menor o igual
  1. Elige el pez
  2. ¿Mayor, menor o igual?
  3. Mayor, menor o igual

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *