sábado, 14 de septiembre de 2013

MÚSICA - SEXTO

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1

CANCIONES
  1. Ghili Ghio.
AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. Ghili Ghio.
  2. Los magos del valle.
  3. Instrumentos étnicos: Didjeridoo.
  4. Instrumentos étnicos: Sanza.
  5. Instrumentos étnicos: Kora.
  6. Instrumentos étnicos: Djembe.
  7. Historia de la música: Prehistoria y Antigüedad clásica.
  8. Historia de la música: La música en Roma.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Dictado de esquemas rítmicos (versión normal y “más difícil”).
  2. Dictado de esquemas rítmicos (II).
  3. Forma musical: el rondó.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Instrumentación con láminas de Ghili Ghio.
  2. Flauta dulce: Los magos del valle (DO).
  3. Las posiciones de la flauta.
  4. La flauta dulce: hábitos y técnica.
UNIDAD 2

CANCIONES
  1. “Santa María Strela do dia” (Alfonso X – El Sabio).
  2. The first Noel.

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. The first Noel.
  2. Greensleeves.
  3. Sellengers round.
  4. Historia de la música: la Edad Media y el Renacimiento.
  5. Instrumentos de la época: Viola de tecla.
  6. Instrumentos de la época: Salterio.
  7. Instrumentos de la época: Trompa marina.
  8. Canto gregoriano.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza medieval: Greensleeves (Anónimo).
  2. Danza medieval: Sellengers round (Anónimo).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: La feria de ScarboroughScarborough fairScarborough fair (escoger arpa, Europa).
  2. Flauta dulce e instrumentos de láminas: The first Noel.
  3. Las posiciones de la flauta.
  4. La flauta dulce: hábitos y técnica.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3

CANCIONES

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. Concierto para violín en MI mayor, (J. S. Bach).
  2. Air en Sol (J. S. Bach).
  3. Cantata 147 (J. S. Bach).
  4. Tocata y fuga en Re m (J. S. Bach).
  5. Minueto en Sol (J. S. Bach).
  6. Concierto de Brandemburgo Nº5 (J. S. Bach).
  7. Te Deum (M. Charpentier).
  8. Canon en Re (Pachelbel).
  9. Aleluya, El Mesías (G. F. Haendel).
  10. Allegro, El Otoño (A. Vivaldi).
  11. Allegro, La Primavera (A. Vivaldi).
  12. Historia de la música: el Barroco.
  13. Historia de la música: el Barroco (II).
  14. Historia de la música: el Barroco (en inglés).
  15. Composer time machine (en inglés).
  16. Composer timeline (en inglés).
  17. Instrumentos de la época: Viola de gamba.
  18. Instrumentos de la época: Fídula.
  19. Instrumentos de la época: Vihuela.
DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza: creación e improvisación de movimientos. Concierto para violín en MI mayor, (J. S. Bach).

LENGUAJE MUSICAL
  1. El tempo musical: lento, tranquilo y rápido.
  2. El tempo musical (II).
  3. El tempo musical (III).
  4. El tempo musical (en inglés).
  5. Las alteraciones musicales.
  6. Las alteraciones musicales (II).
  7. Lectura y práctica de esquemas rítmicos y melódicos.
  8. Diseños rítmicos: ti-tiri (sección “el ritmo”), tiri-ti, ti-ti-ti (tresillo).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: Te Deum (M. Charpentier).
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.

UNIDAD 4

CANCIONES
  1. Himno de la Alegría (L. V. Beethoven).

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. Fjaskern (popular de Escandinavia).
  2. Beethoven rocks! (¡Beethoven mola!).
  3. 5ª Sinfonía (L. v. Beethoven).
  4. Listening to 5th Symphony (L. v. Beethoven).
  5. 6ª Sinfonía (L. v. Beethoven).
  6. Listening to 6th Symphony (L. v. Beethoven).
  7. Himno de la Alegría (L. v. Beethoven).
  8. Listening to 9th Symphony (L. v. Beethoven).
  9. Septimino (L.v. Beethoven).
  10. Para Elisa (L. v. Beethoven).
  11. Adagio, Sonata nº 8 (L. v. Beethoven).
  12. Adagio, Sonata Claro de luna (L. v. Beethoven).
  13. Minueto (L. Boccherini).
  14. 2º movimiento de la Sinfonía 94 (J. Haydn).
  15. 2º movimiento de la Sinfonía 101 (J. Haydn).
  16. Marcha turca (W. A. Mozart).
  17. Pequeña serenata nocturana (W. A. Mozart).
  18. Sinfonía nº 40 (W. A. Mozart).
  19. Aria Reina de la Noche, La flauta mágica (W. A. Mozart).
  20. Historia de la música: el Clasicismo.
  21. Historia de la música: el Clasicismo (II).
  22. Compositores clásicos.
  23. Composer time machine (en inglés).
  24. Composer timeline (en inglés).
  25. Instrumentos de la época: Cuarteto de cuerda.
  26. Instrumentos de la época: Oboe, Fagot y Clarinete.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Danza: Fjaskern (popular de Escandinavia).

LENGUAJE MUSICAL
  1. Alteraciones musicales propias y accidentales: el sostenido, el becuadro y el bemol.

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce: Sonatina (Mozart) (FA#).
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 5

CANCIONES
  1. La tarara.
  2. Al lado de mi cabaña.

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. La tarara.
  2. Alunelul.
  3. Danza persa (J. Strauss).
  4. Historia de la música: el Romanticismo.
  5. Historia de la música: el Romanticismo (II).
  6. Composer time machine (en inglés).
  7. Composer timeline (en inglés).
  8. Música del Romanticismo.

DANZAS Y MOVIMIENTO
  1. Transcripción de los pasos de una danza: Alunelul.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Leer y escribir diversos esquemas rítmicos (en inglés). *
  2. * Cambiar compás en “Time Signature”, el número de compases en “Measures” y la dificultad en “Level”.
  3. Musicograma: Danza persa (J. Strauss).

EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta y acompañamiento instrumental: Tarde sin salir.
  2. Las posiciones de la flauta.
  3. La flauta dulce: hábitos y técnica.
  4. Acompañamiento instrumental: Danza persa (J. Strauss).
  5. Partitura de la "Marcha triunfal (o marcha de las trompetas)" - Aida (G. Verdi)".

UNIDAD 6

CANCIONES
  1. Yellow submarine (The Beatles).

AUDICIONES E HISTORIA DE LA MÚSICA
  1. Jazz pizzicato (Leroy Anderson).
  2. Historia de la música: la música del S. XX.
  3. Historia de la música: la música del S. XX (II).
  4. Composer time machine (en inglés).
  5. Composer timeline (en inglés).
  6. Música popular.
  7. Instrumentos de la época: guitarra eléctrica y teclado eléctrico.
  8. Instrumentos de la época: batería.

LENGUAJE MUSICAL
  1. Alteraciones musicales: el sostenido y el bemol (sección 9).
  2. Escritura en el pentagrama de una melodía.
  3. Creación e improvisación de esquemas rítmico-melódicos.
  4. Creación de una melodía para interpretar con la flauta (en inglés, advanced level).
EXPRESIÓN INSTRUMENTAL
  1. Flauta dulce y láminas: Yellow submarine.
  2. Yellow submarine (partitura).
  3. Las posiciones de la flauta.
  4. La flauta dulce: hábitos y técnica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *